El regreso de un club histórico


Como nunca, el pueblo de Iquitos termina el año con fiesta futbolística, porque su equipo insignia, el histórico CNI, vuelve al fútbol profesional y esta vez por derecho propio, tras 16 largas temporadas de mucho pesar.

Con más de ochenta años de vida, esta vez el equipo más representativo del oriente peruano quiere hacer historia. Pero conozcamos algo del conjunto albo.

El 20 de mayo de 1926 se reunieron 47 alumnos del Colegio Nacional de Iquitos con el director del plantel, Pedro A. del Águila Hidalgo, y la señora Isabel Aguilar, fundando en esta reunión la Asociación Deportiva Colegio Nacional de Iquitos.

A lo largo de muchos años, el CNI participó en torneos de la región y a partir de 1966 en la Copa Perú, con el claro objetivo de subir a primera división; sin embargo, la suerte no estuvo de su lado.
En efecto, en 1967 quedó en el quinto lugar; en 1968, tercero; un año después, cuarto; en 1970, tercero; en 1971, cuarto; en 1972 no llegó a la final y en 1973 terminó en la sexta ubicación.

Pero ese mismo año todo iba a ser diferente para los loretanos, porque el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado decidió descentralizar más el fútbol, y a través de los organismos deportivos de esos años invitó a algunos equipos, como el Cienciano y el CNI, a jugar en la profesional.

Así comenzó su carrera en el fútbol de primera, que se interrumpió en 1992, cuando bajó de categoría. Durante casi dos décadas, el conjunto loretano nunca llegó a clasificar a una Copa Libertadores.
Su mejor actuación la logró en 1977, cuando se ubicó en el primer lugar al final del Campeonato Descentralizado, derrotando a Cienciano en el Cusco con gol de Henry Perales, pero en la liguilla por el título nacional y la clasificación a la Copa Libertadores no pudo mantener este primer lugar y perdió la oportunidad de consagrarse como campeón. Alianza Lima logró el título ese año.

Otra gran campaña fue la de 1984, cuando quedó en segundo lugar en el Descentralizado teniendo como arquero a Ramón Quiroga. El campeón fue Boys y el subcampeón se tenía que decidir en una liguilla de tres. La U quedó primero, segundo Melgar y tercero CNI.

La caída. Finalmente, el año 1992 tuvo un sorprendente inicio bajo la dirección técnica de Henry Perales, ubicándose en el segundo lugar de la primera ronda del Descentralizado. En esa época vistieron la divisa alba tanto experimentados como jóvenes jugadores, entre los que se puede mencionar a Juan Vidales, Carlos Delgado, Roberto Céspedes, Carlos Cortijo, los hermanos Rodman y Hugo Barbagelata, Hugo Morales, Roberto Chumpitaz, entre otros.

Todo iba bien, pero surgieron problemas dirigenciales y en la segunda vuelta el equipo no rindió lo mismo que en la primera y perdió la categoría.

A partir de ese momento, durante 16 años intentó innumerables veces llegar a la máxima división por intermedio de la Copa Perú, pero nunca llegó a las instancias finales, hasta este año, en que bajo la dirección de Jorge Machuca, ex preparador físico de Sporting Cristal y la selección, con jugadores experimentados como Juan Luna y Roberto Valenzuela, lograron el objetivo máximo y le devolvieron al pueblo de Loreto la posibilidad de ver otra vez a los grandes, como Alianza y la U, entre los principales.

Pero CNI es recordado porque tuvo en sus filas a grandes jugadores, como el arquero Otorino Sartor, campeón sudamericano de 1975 con la selección, así como al mundialista Ramón Quiroga.

Asimismo, a otros futbolistas destacados, como el arquero Juan Papelito Cáceres, los defensas César Adriazola, Juan Manuel Toyco, Roberto Arrelucea; delanteros valiosos como el actual entrenador de la selección sub 17 de Perú, Juan José Oré, Bernabé Navarro, Juan Miguel del Águila, Henry Perales, entre otros.

La fiesta continúa
Más de 300 mil loretanos recibieron al plantel completo del CNI a su llegada a Iquitos. Hubo llanto y mucho agradecimiento a los jugadores que consiguieron el ascenso a primera, quienes se pasearon en un camión. El arribo estaba previsto para las 16.00 horas, pero el vuelo se adelantó tres horas y la hinchada se enteró por la radio.

En el momento en que la caravana pasó por el Colegio Nacional de Iquitos, el vehículo se detuvo y los jugadores le dieron un caluroso saludo a los alumnos, quienes se ubicaban en los balcones del centro educativo con un cartel que decía: Los queremos CNI... Gracias por todo. Luego, la alcaldía de Mayan le otorgó a los futbolistas un diploma que los declaraba Hijos predilectos de Loreto.

Sport Huancayo a lo grande
El campeón de la Copa Perú nació el 2007, año en que llevaba el nombre de La Huancaína. La variación a Sport Huancayo fue por el cariño que le tenían a La Incontrastable. Este año hicieron una buena campaña primero con Mifflin Bermúdez, a quien luego cambiaron por José Ramírez Cubas, conocido como Rey de Copas por los títulos obtenidos en este certamen. Para que los huancaínos tengan la oportunidad de festejar con su plantel, el grueso de jugadores llegó ayer a Huancayo a las 15.00 horas y fue homenajeado en el estadio por una multitud que copó las dos tribunas de dicho recinto. Una hora después, la Municipalidad de Huancayo les entregó diplomas y medallas y empezaron los festejos.

No hay comentarios: